Auditorio Nacional
Actualizado: 7 may 2020
El auditorio Nacional de México se encuentra en su capital y es una de las construcciones que combina el estilo moderno con el prehispánico; en sus inicios era un proyecto relacionado con la equitación, sin embargo se destinó como unidad artística y cultural en 1953 y su construcción siguió creciendo.
Las técnicas usadas en la Torre Eiffel fueron aplicadas en la estructura de este recinto, los arquitectos Teodoro González de León y Abraham Zabludovsky fueron participes en su remodelación terminando en 1991.

En este sitio cultural resalta su gran acústica y en su proceso de diseño fue necesario realizar un estudio antropométrico para la mejora de su isóptica; cuenta con algunas de las siguientes características en su interior y exterior:
- El Órgano Monumental del Auditorio Nacional (OMAN)
- Lunario para 1,000 espectadores
- Alrededor de 9400 asientos
- Un escenario de casi 25m de altura
- 2 niveles de estacionamiento
- Esculturas de Vicente Rojo
- Mural escultórico de Manuel Felguérez
- Esculturas de Juan Soriano
- Figuras áureas de Teodoro González
- Paseo de la fama
Horarios y ubicación:
Las taquillas abren de Lunes a Sábado de 10:00am a 7:00pm; Domingo y días festivos de 11:00am a 6:00pm.
Este centro artístico se encuentra sobre la avenida paseo de la Reforma, CDMX, México; las estaciones de metrobus y metro más cercanas son: Auditorio, Rubén Darío, Gandhi y Polanco.